Reservas Forestales, Senderos e Historia Religiosa
Veraguas es la única provincia de Panamá con costas en ambos océanos, el Atlántico y el Pacífico. Al norte de la provincia, la temperatura es fresca, el clima perfecto para hacer senderismo y caminar entre docenas de cascadas; en el sur, sus playas soleadas y puras.
La Yeguada
Este destino fue la primera reserva forestal de Panamá, un lugar con abundantes bosques y cascadas, que lo hacen ideal para realizar actividades en la naturaleza de día o bajo las estrellas.
El extenso lago de 1,125 kilómetros cuadrados, y las tres mil hectáreas con pino Caribe que le rodea, es un entorno natural poco usual en Panamá. Sin embargo, La Laguna de La Yeguada realmente es un cráter volcánico primitivo.

Actividades:
Su principal atractivo es la tranquilidad de la naturaleza que invita a hacer camping, es de las mejores experiencias turísticas que se pueden tener en Veraguas. Otra actividad para quienes solo desean relajarse entre tanta naturaleza es amarrar una hamaca para ver desde lo alto del lago la inmensidad del territorio.
Los visitantes más aventureros pueden caminar por sus senderos naturales, hacer deportes cerca del lago, o alquilar “kayaks” o botes si los lugareños los ponen a disposición dentro de la reserva.
Donde hospedarse:
En los alrededores se encuentran hoteles ecológicos y varias opciones de Airbnb. Sin embargo, la mejor forma de pasar la noche en La Yeguada es acampando alrededor de la laguna y viviendo una experiencia 100% natural. En la entrada se encuentran oficinas donde se solicita permiso para hacer “camping” y pagar la tarifa por persona.
Donde comer:
Al acampar en la Laguna de la Yeguada se debe llevar todo lo que se desea comer ya que es un sitio con un entorno totalmente natural. En los alrededores se encuentran restaurantes y hoteles que ofrecen comidas locales y hasta internacionales que gustan mucho a los visitantes.
Cómo llegar:
Alrededor de cuatro horas aproximadamente toma viajar de la Ciudad de Panamá hasta La Yeguada. Al llegar a Aguadulce, se debe continuar por la carretera unos 15 kilómetros hasta encontrar el letrero “El Jagüito” y girar hacia la derecha. Después de 30 kilómetros se llega a Calobre y en 20 kilómetros después se llega a la reserva forestal La Yeguada.
Parque Nacional Santa Fe
Conocido por sus abundantes cascadas y 700 km² de selva tropical, el parque también alberga cientos de especies de aves, mariposas y orquídeas. El Parque Nacional Santa Fe rodea la histórica y pintoresca ciudad de Santa Fe. Fundada por el capitán Francisco Vásquez en 1557, este pueblo es la comunidad más antigua de Panamá. Lonely Planet calificó a esta zona como uno de los mejores destinos “fuera de lo común” para viajar.

Actividades:
Una de las mejores actividades a realizar es caminar por la gran cantidad de senderos que llevan a muchas de las 50 cascadas existentes. Una de las rutas más populares es la excursión a Alto de Piedra, sendero de sólo 1 km de longitud y se clasifica como una caminata fácil-moderada. Primero, se debe caminar durante 20 minutos hasta las primeras cascadas, luego una hora y media para ver tres cascadas juntas, que pueden variar de 10 a 15 metros de altura. Para observar cascadas más grandes, se debe caminar a la cascada de Bermejo, ubicada en el límite del Parque Nacional Santa Fe y alcanza una altura de 35 metros. Un recorrido de 2,5 km de fácil-moderado y toma alrededor de 1 hora y media ida y vuelta.
Donde hospedarse:
El Parque mismo no cuenta con lugares para pasar la noche, sin embargo, el pueblo de Santa Fe y los alrededores cuentan con una gran cantidad de hoteles, hostales, Airbnb y cabañas para pasar la noche y vivir una experiencia natural inolvidable.
Donde comer:
El sector de Santa Fe cuenta con más de 14 opciones para comer entre restaurantes, fondas y cafés que sirven comida internacional y panameña. Igualmente, los hoteles en el área ofrecen comidas a sus huéspedes.
Cómo llegar:
En automóvil se llega en cinco horas, viajando por la carretera Panamericana hasta la ciudad de Santiago y en el único puente elevado de autos girar hacia la derecha en carretera 33 y seguir recto hasta llegar al pueblo turístico de Santa Fe.
Ciudad de Santiago
Santiago es un lugar asombroso para conocer, es la capital de Veraguas, y tiene más de 200,000 habitantes. Santiago de Veraguas es segura y accesible, punto central para pasar la noche y salir al día siguiente a conocer las bellas playas y montañas que posee la provincia.
Actividades:
Una de las principales actividades es visitar la hermosa catedral Santiago Apóstol, patrimonio histórico de Panamá con reliquias religiosas históricas. Otro monumento histórico a visitar es la Escuela Normal de Santiago, que tiene un “look” más de una universidad al mejor estilo de Harvard, una experiencia arquitectónica para todo visitante. Otra actividad imperdible es visitar el Museo Regional de Veraguas, edificio construido en el siglo XIX que exhibe piezas de arte religioso, arqueológico y etnográfico.
Donde hospedarse:
Santiago es una ciudad con todos los servicios de la vida moderna y cuenta con una amplia variedad de opciones para hospedarse, desde hoteles de lujo a hostales modestos.
Donde comer:
La propuesta culinaria de Santiago es grande, pues a parte de ofrecer restaurantes con gastronomía panameña y regional, también se encuentran opciones Peruanas, Griegas, Italianas y Españolas. También se encuentran las grandes cadenas de restaurantes de comida rápida para quienes gustan de esta opción.
Cómo llegar:
A poco menos de cuatro horas por carretera de la Ciudad de Panamá viajando por la Panamericana.


Atalaya
Si hay un lugar en Panamá donde el turismo religioso es una forma de vivir, generar experiencias y mover la economía regional es en Atalaya. La Basílica Menor Jesús Nazareno de Atalaya es el centro de atención ya que adentro se encuentra la imagen de Jesús Nazareno de Atalaya, que es venerada por personas de todas partes del país, así como a nivel Internacional.

Actividades:
La actividad más importante a realizar es visitar la Basílica Menor para conocer su historia, la imagen del Cristo Nazareno, y la hermosa decoración interna, así como su arquitectura. Sin embargo, si se desea vivir la real devoción de las personas por el Cristo de Nazareno se debe visitar el pueblo el primer Domingo de Cuaresma donde llegan al pueblo más de 200,000 personas para asistir a la procesión religiosa más grande de Panamá. Ese día los visitantes abarrotan la Basílica Menor de Atalaya para agradecer a Jesús Nazareno los milagros concedidos; desde ayudas económicas hasta enfermedades altamente mortales.
Donde hospedarse:
En el pueblo existen varios lugares para hospedarse hasta uno de lujo que destaca por sus habitaciones temáticas a la historia de Atalaya. Eso si, si se tiene planeado visitar durante la gran fiesta es importante reservar con meses de antelación para asegurar la estadía.
Donde comer:
El Pueblo de Atalaya cuenta con varios restaurantes donde se ofrece comida panameña y mariscos. Durante la gran fiesta del Nazareno el pueblo se llena con cientos de puestos de comida de todas partes de Panamá.
Como llegar:
Viajando en automóvil Atalaya queda a poco más de tres horas y media de la Ciudad de Panamá por la carretera Panamericana hasta llegar a Santiago, desde donde se gira a la izquierda en el letrero que indica hacia Atalaya.
