Naturaleza Salvaje Acompañada de Islas, Playas, Delfines y Deliciosa Gastronomía
Es uno de los puntos turísticos más atractivos del país para quienes viajan en búsqueda de las playas más paradisiacas del mundo. Situado en la costa norte del Caribe panameño, la provincia de Bocas del Toro encanta por sus parajes casi vírgenes, solitarios, de una exuberante belleza salvaje.
La provincia de Bocas del Toro está ubicada a 11 horas de la Ciudad de Panamá, se extiende desde tierra firma hasta el archipiélago. Cuenta con nueve islas principales, 52 cayos y miles de islotes. Es poseedora de algunos de los bosques lluviosos de mayor extensión en Centroamérica.
Es conocida como “El Galápago del Caribe” porque muchas tortugas llegan a sus costas, y por ser uno de los destinos biológicamente más diversos del planeta.
Parque Nacional Isla Bastimentos
Es la primera reserva marina del país (1988) y fue declarada como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Está dentro del territorio de Isla Bastimentos, la segunda más grande del Archipiélago. Ahí se encuentra Cayos Zapatillas con extensos arrecifes coralinos y cuevas subterráneas. También está la Playa Larga, donde llegan a anidar más de cuatro especies de tortugas marinas entre abril y octubre.


Actividades:
Los turistas pueden visitar lugares como Long Beach, Playa Punch (famosa por su Ola Punch) y la comunidad indígena Quebrada de Sal (Salt Creek). Una de las actividades que más los turistas disfrutan es el “Surf” en Playa Wizard, Silverbacks y Red Frog. También se disfruta del “snorkeling” y buceo en “Coral Key” y Punta Hospital, donde se encuentran algunos de los arrecifes mejores preservados en el mundo.
Donde hospedarse:
En Bastimentos se encuentran varias opciones para hospedarse en “ecolodges” como Tranquilo Bay, Cedar Creen, entre otros. Todos con excelente servicio y amenidades.
Donde comer:
En esta isla se puede disfrutar de deliciosos platillos en restaurantes donde la gastronomía principal es el pescado y los mariscos. Igualmente ofrecen amplios menús internacionales y de comida panameña.
Cómo llegar:
Desde Ciudad de Panamá hay dos opciones para llegar a Bocas del Toro. La más rápida es en avión, cuyo trayecto dura una hora También se puede viajar en autobús desde la capital partiendo en la terminal de buses de Albrook tomando la ruta hasta Almirante, donde se viaja en “ferry” hacia Isla Colón.

San San Pond Sak
En el distrito de Changuinola se encuentra este humedal de gran relevancia internacional (desde 1994). Está próximo al Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo, en Costa Rica. En este sitio hay seis tipos de vegetación como el bosque tropical pantanoso, dominado por palmas, bosque de manglar, el matorral por palmas, matorral por pantano y bosque tropical aluvial. Tiene también cerca de 265 especies de plantas y especies en peligro de extinción como los manatíes y tortugas marinas.
Actividades:
En esta reserva natural la actividad principal es la observación de aves donde es posible encontrar aves rapaces y playeras. También se observa mucha fauna como el mono aullador de manto, mapache cangrejero o coati de nariz blanca. Igualmente es posible disfrutar en los alrededores de nutrias de río, mandato antillano y el delfín lular, entre muchas otras especies.
Donde hospedarse:
En este santuario no se encuentran sitios para pernoctar, sólo se toman recorridos que ofrecen empresas de turismo. Sin embargo, en los alrededores hay una oferta grande de lugares para hospedarse en todos los rangos de precios y comodidades.
Donde comer:
Sólo es posible llevar “snacks” o bebidas en los recorridos en bote por esta reserva natural, ya que no cuenta con restaurantes.
Cómo llegar:
Desde Isla Colón se pueden adquirir recorridos en lancha para observar la fauna de este impresionante destino.
Gastronomía en Isla Colón
La gastronomía bocatoreña está influenciada por la comida caribeña y afroantillana con toques de la cocina hispana, dando un resultado de sabores dulces y salados.
Uno de los ingredientes más populares es el arroz, preparado de diferentes formas y texturas gracias a su preparación como el maíz, plátano, mariscos y el aceite de coco.
El pescado y los mariscos son una exquisitez de la región como el bacalao con “akke”, el pescado frito a lo macho, las torrejas de bacalao “Bragadad”, caldo de pescado como “El rondón”, que lleva cabeza de pescado (sierra o urel), leche de coco y verduras, o el caldo “Fufu” muy similar, pero con tubérculos.
El plátano maduro o verde en preparaciones como el “Muogó”, una crema de plátano verde con leche de coco, nuez moscada, canela, azúcar y vainilla. Similar, la “Michila”, una crema de plátano maduro con leche de coco.
Entre los postres más solicitados está el “Plantin Tat”, una empanada con plátano maduro dulce. El pan dulce “Bon”, el “Pie” de piña con pasas y el “Yanny Cake” un pan de coco que acompaña la comida. Entre los budines hay: guineo, yuca y zapallo.
Las bebidas más populares son: el Saríl, Ron Don y “Icin Glass” o “Cristal Helado” bebida con algas marinas, clavo de olor, canela, leche evaporada y el musgo irlandés.
Desde el 2022 se viene realizando el “Wine & Food Festival” en el hotel La Coralina, donde se puede degustar esta deliciosa gastronomía, acompañada de vinos para un maridaje caribeño.

Bahía de Los Delfines
Esta bahía se encuentra entre el lado Este de la isla Cristóbal a 10 kilómetros de Isla Colón, a unos 20 minutos en bote. Su nombre se debe a que en este sitio nadan delfines nariz de botella durante casi todo el año, en especial las hembras con sus crías. No se sabe desde cuando llegaron, pero estos mamíferos han elegido esta laguna como su hogar. Por esta razón es un destino muy popular, en especial entre junio y julio. Usualmente los delfines son observados en parejas o en manada.
Actividades:
La única actividad a realizar es reservar un recorrido en bote para ir temprano en la mañana a observar a estos hermosos delfines, siempre manteniendo las debidas medidas de seguridad para salvaguardar la vida marina. Usualmente los botes pasan a buscar al turista al hotel si este cuenta con su propio muelle. Una experiencia inolvidable que todo visitante de realizar.

Isla Solarte
Ubicada al sur de Isla Bastimentos, Isla Solarte conocida por siglos como Nancy´s Cay (época colonial), está a una milla al este de Bocas del Toro. El extremo oeste de la Isla se llama Punta Hospital, por su historia como el sitio donde hasta 1920 se encontraba el complejo hospitalario principal de la región, construido por la United Fruit Company (empresa bananera estadounidense), para el tratamiento de pacientes con fiebre amarilla y la malaria (1899).
Actividades:
Isla Solarte es uno de los lugares más visitados para practicar “snorkel” y buceo en Bocas del Toro. El malecón de Punta Hospital tiene una rica vida marina con coral lechuga y hierba de tortuga que dan paso a una pared que cae de 12 a 15 metros. Se pueden ver peces leones invasores, morenas, peces trompetas entre otros.
Donde hospedarse:
Este sitio cuenta con una variedad de ecolodges, bungalows y hoteles con todas las facilidades y comodidades que permiten un acceso al entorno natural en todo momento.
Donde comer:
Aquí se encuentran varias opciones dentro de los hoteles, así como restaurantes sobre el mar que ofrecen una experiencia inolvidable. Como la mayoría de los restaurantes en Bocas del Toro, la carta de menú se especializa en pescado y mariscos. Sin embargo, también se puede disfrutar de comidas panameñas e internacionales.
Cómo llegar:
Esta isla queda muy cerca de Isla Colón y Bastimentos, por lo que es fácil contactar un servicio de transporte que viaje en bote.
