Historia, Naturaleza y Lugares Únicos en el Mundo

La capital de Panamá es una de las ciudades más cosmopolitas, modernas y en pleno desarrollo socio económico en Centroamérica. Hoy en día, esta ciudad es testigo de cómo un pequeño país conecta a todo un continente, a través de su geografía, cultura, apertura a nuevas costumbres y don de gente, que dan la bienvenida a todos en su paso por Panamá.

Recorrido Histórico de Santa Ana y El Chorrillo

Caminar por los barrios más populares de Ciudad de Panamá es posible reservando un circuito guiado para visitar las calles y monumentos en los corregimientos de Santa Ana y El Chorrillo.

Actividad:

El recorrido pasa por más de 15 sitios que cuentan momentos históricos como el Movimiento Estudiantil de 1964 y la invasión (1989) entre otros. Este recorrido empieza en Plaza Santa Ana y llega hasta el límite con el popular barrio de El Chorrillo, donde se recorren lugares como el Parque y la Iglesia de Santa Ana, el Teatro Variedades y el Café “Coca Cola”, único en el mundo que puede llevar el nombre de la afamada gaseosa, visitado por grandes personalidades. Entre otros puntos de interés está el Cementerio Amador, la Huerta Sandoval y el Cementerio chino. Para mayor información pueden seguir sus redes sociales del @movimiento_identidad.

Donde hospedarse:

Esta área densamente poblada y con mucha historia tiene alrededor hoteles para todos los gustos como, La Concordia, Las Clementinas, American Trade Hotel, Hotel Central y el Hotel Casa Franco en el barrio de Santa Ana.

Donde comer:

En este sitio la lista de lugares para comer es interminable, ya que a lo largo de la Avenida Central se encuentran todo tipo de restaurantes con comida criolla e internacional, incluyendo el mundialmente famoso Café Coca Cola. Sin embargo, justo al lado está el Casco Antiguo donde también es posible comer en Restaurantes como Tántalo, Inkas (comida peruana), American Trade Hotel o hasta el popular Athens Pizza con deliciosa comida griega.

Cómo llegar:

La forma más fácil y económica durante horas del día es en el Metro de Panamá, bajarse en la Estación 5 de Mayo y caminar la Avenida Central (una peatonal) que conecta con Santa Ana. Ir en taxi o Uber es otra opción, en especial en horas de la noche.

Ciudad del Saber

Esta comunidad innovadora, fue parte de la antigua Zona del Canal, que pasó a ser una entidad panameña privada y sin fines de lucro. En su territorio operan ONG´s, fundaciones, entidades gubernamentales, colegios, entre otros. En frente se encuentra el Centro de Visitantes de las Esclusas de Miraflores y está a pocos kilómetros del Casco Antiguo.

Actividades:

En este sitio realizan muchas actividades en su Centro de Convenciones. Sin embargo, para conocer más sobre la historia de este lugar cuando fue una base militar se debe visitar el “Centro de Interpretación Ciudad del Saber”. Aquí se exponen las distintas etapas de su planificación, evolución arquitectónica, estilo de vida de sus primeros habitantes, además de la presencia militar estadounidense.

Es un lugar ideal para caminar por los parques y espacios amplios para realizar actividades deportivas, recreativas y culturales.  Sin embargo, hay un evento que es obligatorio asistir cada mes de enero en la plaza principal de la Ciudad del Saber: El Panamá Jazz Festival, evento donde se concentran los mejores talentos y promesas del género musical del Jazz a nivel internacional. Este encuentro cierra con un concierto masivo y gratuito para quienes desean escuchar buen jazz.

Donde comer:

Este lugar histórico y académico cuenta con “La Plaza”, un “foodcourt” con restaurantes y locales comerciales donde se ofrece comida de todo tipo, incluyendo un Café Duran, donde se puede disfrutar del mejor café panameño. Igualmente, en los alrededores se encuentran cervecería como la Taberna del Canal.

Cómo llegar:

Desde Albrook Mall se va en auto por la avenida Omar Torrijos que lleva directo hacia Ciudad del Saber. También

 hay una ruta de bus que sale de la terminal de buses de Albrook.

El Causeway

Esta vía marítima, se adentro unos seis kilómetros en el océano Pacífico conectando tierra firme con tres islas: Naos, Perico y Flamenco. Este singular sitio se construyó con material extraído de las excavaciones del Canal de Panamá y en el pasado fue la base militar que custodiaba la entrada al canal.

Actividades:

Este tramo es propicio para caminar, alquilar bicicletas, motos o “scooter”, para trasladarse de una isla a otra. Otra actividad relajante es sentarse en las bancas y observar los enormes barcos que van a cruzar hacia el océano Atlántico. También desde este sitio se toman los botes hacia la Isla Taboga y el archipiélago de Las Perlas. Igualmente es posible visitar el acuario que se encuentra en el Centro Natural Punta Culebra operado por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y el Biomuseo, cuyo diseño es del arquitecto Frank Ghery, que cuenta la historia del surgimiento geológico de Panamá y como este acontecimiento cambio al mundo para siempre.

Dónde comer:

Esta es una de las principales actividades, ya que hay muchas opciones para comer como Sabroso Panamá, donde las comidas y los espectáculos panameños son muy populares entre los visitantes. Otros lugares como Kayucos, Praia y Segundo Muelle ofrecen excelentes comidas. Pero hay muchas más opciones para descubrir.

Cómo llegar:

Para llegar en transporte público se debe ir por la línea 1 del Metro, bajar en la estación de Albrook, caminar hacia la terminal de buses, y tomar la ruta hacia Amador.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí