Playas, Fuertes Militares y una Maravilla de la Ingeniería
La provincia de Colón está situada en el Caribe a la entrada del Canal de Panamá, a solo 55 minutos por carretera desde Ciudad de Panamá, es el principal puerto para el tráfico de casi toda la mercancía de importación y reexportación del país. En importancia, la ciudad de Colón es la segunda de la República, pero por su comercio, puede considerarse la capital del hemisferio.
La provincia de Colón, se caracteriza por la convivencia de varias etnias culturales de ascendencia africana, europea y asiática. Igualmente, por estar dividida en dos sectores: Costa Arriba y Costa Abajo.
Portobelo
La Bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón en su cuarto viaje a bordo de la Santa María, el 2 de noviembre de 1502. Por su inigualable belleza fue bautizada Porto Bello. Portobelo era parada obligatoria en la ruta de los barcos que transportaban riquezas desde América del Sur. Este lugar fue famoso por sus ferias las cuales duraban hasta 40 días, la última se celebro en 1739. Entre los siglos XVI y XVIII fue uno de los puertos más importantes de exportación de plata de Nueva Granada y uno de los puertos de salida de la Flota de Indias.

Como llegar:
Este pueblo histórico se encuentra a 1 hora y media por carretera de Ciudad de Panamá entrando por Sabanitas que lleva hacia Costa Arriba, manejando desde la vía Transístmica o la autopista Panamá – Colón.
Actividades:
Al llegar a este pueblo histórico el visitante tiene una gran cantidad de lugares a visitar ya que el Conjunto Monumental Portobelo está integrado por el Castillo de San Jerónimo, el edificio de la Aduana de Portobelo, la Iglesia de San Felipe, El Fuerte Santiago de la Gloria, la Batería Santiago, el Baluarte Tres Cruces, la Fortaleza de Santiago, la Trinchera, el Fuerte Farnecio, la Casa Colonial, la Batería Alta de San Fernando, la Batería Baja de San Fernando, la Casa fuerte San Fernando, el Patio de Mulas, los puentes coloniales y el Castillo de San Felipe.
Desde Portobelo es posible recorrer su bahía y las hermosas playas del sector en bote, una aventura con impresionantes vistas y vivencias únicas. Se puede realizar buceo, pesca, “kayack”, “ski” acuático,”banana boat” y senderismo.
Donde comer:
la oferta culinaria en este pueblo y los alrededores es muy variada con restaurantes de comida autóctona e internacional como Octopus Garden, Las Anclas, Pizzería Don Quijote y Captain Jack’s.
Donde hospedarse:
La vía hacia el pueblo de Portobelo cuenta con una amplia oferta de hoteles, hostales y hasta Airbnb para todos los presupuestos y comodidades. De los más nombrados están Ciel y Miel, Casa Congó y Hostal Portobelo.

Nombre de Dios
En este lugar fue donde nació “Camino Real”, una ruta de transporte entre las Colonias Españolas y el Perú y las Islas Mulatas y España. Nombre de Dios fue atacado e incendiado por el famoso pirata inglés Francis Drake, permitiendo más adelante que Portobelo fuese la terminal Atlántica de “El Camino Real”. También existió un ferrocarril minero en que se extendía desde las minas de manganeso en las montañas, al sur del lugar, hasta el muelle en la bahía del mismo nombre.
Como llegar:
Al llegar a Portobelo se sigue por la vía principal que se convierte en la carretera Nombre de Dios. Toma 2 horas y media desde Ciudad de Panamá y 35 minutos desde Portobelo.
Actividades:
En la actualidad Nombre de Dios posee hermosas playas de costas con aguas azules y cristalinas, que son ideales para el turismo de playa, recreo y todo tipo de diversión acuática.
Nombre de Dios es una perla con las características ideales para el turismo ecológico por su exuberante flora y fauna. En la bahía pueden calar embarcaciones de hasta 35 pies de profundidad.
Donde comer:
Esta área cuenta con mini supers donde se encuentra lo básico en comida, por lo que es recomendable llevar comida al menos que el plan sea hospedarse en el hotel o en los pequeños hostales.
Donde hospedarse:
Aquí los visitantes encontran un hotel de playa desde donde se puede realizar “kayak”. Igualmente cuenta con una Marina con botes que zarpan para realizar actividades turísticas en el Caribe.
Fuerte San Lorenzo
Muy pronto inaugurará el Nuevo Centro de Visitantes que contará con una torre mirador de más de 50 metros de altura, área de restaurante/comedor, museografía, auditorios para que visitantes puedan apreciar la biodiversidad natural del bosque y toda la historia del fuerte San Lorenzo.
Donde comer:
En el mismo fuerte no se encuentran lugares para adquirir víveres o restaurantes. Recomendable llevar comida, aunque en fuerte Sherman al cruzar el puente hay un restaurante en Shelter Bay Marina.
Cómo llegar:
El viaje desde la Ciudad de Panamá a San Lorenzo es de 1 hora y media viajando por la autopista Panamá – Colón cruzando por el puente Atlántico sobre el canal y siguiendo la carretera.
Centro de Visitantes de Agua Clara
Este lugar le ofrece al visitante una perspectiva nunca antes vista del Canal. Ubicada a 50 metros de altura, se puede observar la majestuosidad del lago Gatún, la exuberante vegetación, las esclusas de Agua Clara y, más allá, el imponente puente Atlántico.
El Centro es un concepto tipo parque con terrazas y plataformas abiertas, techadas y escalonadas, ubicado en un área de cuatro hectáreas que facilita la visión en un entorno rodeado de naturaleza.
Por un lado, se encuentra el lago Gatún, donde día con día buques de carga u otro tipo de embarcaciones transitan por esta magnífica obra de la ingeniería moderna; de igual forma impacta observar a los gigantes buques Neo Panamax cruzar por las esclusas ampliadas.
Como llegar:
Por carretera se encuentra a una hora y 9 minutos de la Ciudad de Panamá camino hacia el puente Atlántico sobre el canal, pero girando a la izquierda antes de cruzarlo.

