Playas, Parques Forestales y Museos Históricos
Los Santos está situada al sureste de la península de Azuero, es una provincia que conserva sus tradiciones como un tesoro invaluable. Aquí se confecciona la pollera de gala panameña, así como sus joyas, considerado el traje típico más hermoso del mundo.
Igualmente abundan hermosas playas en donde es posible disfrutar de increíbles olas.
Pedasí
Pedasí es un pueblo de unos 2,500 habitantes, en el centro se encuentra la plaza principal y en frente la pequeña Iglesia de Santa Catalina, que se recomienda visitar por su belleza. Este pueblo está lleno de casas pintorescas con sus tradicionales portales, así como de calles con murales de arte callejero.
En el Distrito se encuentran hermosas playas como el Arenal de donde zarpan botes hacia la paradisiaca Isla Iguana. Asimismo, cuenta con otros lugares como Playa Toro, Playa Venao, Playa Destiladeros, y Cambutal.

Actividades:
Una de las más gustadas es montar bicicleta en el pueblo, sus calles sin lomas son ideales para disfrutar de un paseo. Además, se puede ir en bicicleta a playa Toro y el Arenal. En el pueblo hay varios lugares que alquilan bicicletas por horas o días.
Donde hospedarse:
Pedasí cuenta con una amplia variedad de opciones para hospedarse, desde hoteles hasta hostales, lugares con vista al mar hasta en el mismo centro del pueblo. Encontrará lugares como Hotel Casa de Campo, Hostal Doña María, La Casa de Pucha, Hotel Reina, Villa Marina, entre otros.
Donde comer:
El pueblo y los alrededores tiene una amplia oferta de restaurantes con comida local e internacional. Algunos de ellos: Restaurantes como Smiley’s, Terry Desti Beach, Bistrot o el Chichemito Pedasieño.
Curiosidades:
Entre los meses de julio y octubre Pedasí se convierte en uno de los lugares más importantes del país para el avistamiento de ballenas jorobadas.
Cómo llegar:
Se llega en carretera desde cualquier parte del país al igual que en avión con vuelos desde Ciudad de Panamá al aeropuerto Justiniano Montenegro (50 minutos). Por carretera, Pedasí se encuentra a poco más de 1 hora de Chitré.
La Villa de Los Santos
Es un pequeño pueblo histórico y bien conservado conocido por su importante papel en la historia de Panamá. Aquí comenzaron las primeras acciones hacia la independencia de Panamá de España.
Se puede visitar El Museo de la Nacionalidad, que cuenta la historia de la región y donde se replica la habitación donde el General Simón Bolívar escribió la carta solicitando a Panamá formar parte de la Gran Colombia. Incluso hay algo de cerámica precolombina y antiguas espadas españolas a la mano.
Tambien se puede caminar a la Iglesia de San Atanasio, declarada monumento nacional en 1938, cuya construcción se remonta a 1773, aunque el altar de madera y el gran arco que se exhibe se erigieron en 1733.

Actividades:
Aquí se disfrutan actividades de alcance nacional como el Corpus Christi, festival que se celebra todos los años y donde se disfruta de música, actores y bailes. Un evento de origen católico muy colorido y que todo visitante debe de ser testigo una vez en su vida.
Donde hospedarse:
Aunque es un pueblo chico cuenta con lugares cómodos y accesibles para hospedarse. El Hotel La Villa, así como el Paradise Resort Hotel y Hotel Kevin ofrecen todos los servicios y amenidades de la vida moderna que el visitante busca en un destino. También hay hostales que son cómodos y accesibles.
Donde comer:
Este pueblito histórico ofrece una variada oferta gastronómica, desde comida tradicional como en la popular Fonda El Corotú, o el restaurante Parrillada y Marisquería los Algarrobos.
Curiosidades:
En la Villa de Los Santos se conmemora el primer grito de independencia realizado por el mítico personaje Rufina Alfaro, y todos los años realizan una recreación de este evento con invitados especiales, música y desfile.
Cómo llegar:
Se llega en avión desde Ciudad de Panamá tomando un vuelo de 30 minutos a la Ciudad de Chitré vía Air Panama y manejar en auto durante 15 minutos hasta la Villa de Los Santos, ahorrarás mucho tiempo. Por carretera toma cerca de 4 horas y 45 minutos.
Parque Nacional Isla Cañas
Es un parque nacional terrestre y marino ubicada en Tonosí, Los Santos. Creado para proteger las zonas de anidamiento de las tortugas marinas del Pacífico Azuerense. Miles de tortugas marinas de diferentes especies llegan cada año para depositar sus huevos en esta pintoresca y hermosa isla de 14 kilómetros de largo y 1,200 hectáreas de manglar de diversas especies. La temporada de observación de tortugas es entre junio y diciembre. Asimismo, alberga dos sitios arqueológicos de más de 1,600 años de antigüedad.

Actividades:
La lista es variada: observación e identificación de manglares, pesca responsable, observación de tortugas, paseos en carreta, paseos de pesca, recorrido nocturno para observar la fauna, gastronomía local, “kayaking”, recorrido de las costas en lancha o simplemente caminar en las playas.
Curiosidades:
Aproximadamente llegan 2,500 tortugas marinas de la especie Lora a Isla Cañas para desovar y depositar sus huevos a lo largo de la playa y garantizar la existencia de la especie. Un suceso que ocurre en pocas playas alrededor del mundo.

Donde hospedarse:
En Isla Cañas se encuentran varias opciones de alojamiento, cuartos de alquiler dentro de casas de familias, o casas completas, todas con capacidad de 1 a 7 personas.
Donde comer:
En Isla Cañas hay tres restaurantes que ofrecen exquisitos menús llenos de opciones de platos con gastronomía tradicional de la comunidad.
Cómo llegar:
Desde Pedasí se llega en 42 minutos por la carretera central de Azuero hasta el pueblo de Cañas. Al llegar se toma un bote que en 10 minutos llega a la Isla.
