Parques Nacionales, Rones y Mucha Historia

Es la provincia más pequeña de Panamá, se ubica en ella sector norte de la Península de Azuero, entre Veraguas y Los Santos Se le conoce como “la tierra donde nadie es extranjero”. Los residentes son increíblemente amables y alegres.

Herrera se distingue por haber exportado su cultura a lo largo de todo Panamá. Los amantes de la naturaleza encuentran una gran cantidad de actividades que hacer en Herrera, ya que pueden visitar áreas de manglares llenos de fauna, el único desierto del país y pueblos con tradiciones artesanales qué son de reconocimiento nacional e internacional. 

También se disfruta de la ciudad de Chitré, mezcla de lo tradicional con lo moderno tanto en sus actividades, como en la arquitectura. 

Descubre Sarigua, el Sitio Más Seco de Panamá

Este Parque Nacional está ubicado en la región más árida del país, y forma un paisaje que no se conoce en ningún otro lugar de Panamá.  Este destino natural no es un desierto, la aridez por la salinidad del suelo y la intervención humana se describe como “albina”.

Igualmente, se debe visitar el Sitio Arqueológico La Mula, donde hay evidencia de la aldea más antigua de Panamá, que se remonta entre 1500 a 5000 años antes de Cristo. Aquí se encuentran restos de cerámicas, puntas de flechas e instrumentos de piedra.

Vive la Cultura del Ron en la Hacienda San Isidro

Pesé, es un pueblo con encanto, cuna del lugar donde se producen marcas emblemáticas de licores nacionales. Esta hacienda tiene las puertas abiertas para que la visites y conozcas su historia que se remonta a 1908, cuando don José Varela Blanco estableció el ingenio para procesar la caña de azúcar.

Este recorrido lleva a sus visitantes a conocer más de un siglo de tradición en la producción de licores, su proceso y hasta cata de las distintas clases de rones que ofrecen.

Conoce Tradiciones y Cultura en el Museo de Herrera

Este museo ubicado en Chitré, ofrece una muestra de la época prehispánica, arte religioso, costumbres y tradiciones. Incluso, cómo vivían y eran enterrados los antiguos pobladores indígenas. La arquitectura es de estilo neoclásico con más de 100 años de antigüedad. Antes fue una residencia y luego la oficina de Correos y Telégrafos. 

El Museo cuenta con 7 salas de exhibición, siendo las más relevantes la Sala Etnográfica con obras de arte de la cultura Herrerana y la Sala de Arqueología con objetos precolombinos. 

Aprende la Tradición Alfarera en el Pueblo de la Arena

Al salir de Chitré camino hacia Divisa o viceversa vas a encontrar a lo largo de la carretera casas hechas de quincha que aún se mantienen a través del tiempo, y donde las artesanías hechas con la técnica de alfarería se destacan. Este despliegue artesanal se encuentra en La Arena, reconocida por sus grandes alfareros que crean con arcilla obras como potes, floreros y otros adornos que son orgullo de la cultura de Herrera y que se pueden adquirir a buen precio. 

Visita la Catedral San Juan Bautista en Chitré

Una de las catedrales de mayor importancia en todo Panamá es la de San Juan Bautista de Chitré. Visitar este valioso recinto religioso que forma parte del Casco Antiguo de la ciudad es viajar en el tiempo más de 100 años.

Al entrar te das cuenta porque esta iglesia es una de las más hermosas. La imponente arquitectura, sus acabados, pinturas y frescos, así como su altar, te llevan a sentir como era la vida en los tiempos de la colonia. 

Te invitamos a conocer también estos lugares:

▪️Reserva Forestal El Montuoso, un Edén natural lleno de exuberante fauna. 

▪️Pueblo Histórico de Parita, donde sientes el legado colonial en cada esquina. 

▪️Pueblo de Ocú, lugar donde resaltan las tradiciones campesinas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí