Playas, Arrecifes de Coral y una Cultura Caribeña que Deslumbra a todos
El Atlántico es el sector marino con la mayor cantidad de islas, una lista muy larga para nombrar. Sin embargo, es la mejor prueba que visitar una o varias islas en este sector del país es una aventura obligatoria para todo visitante.

Bocas del Toro
Esta provincia es una joya ecológica, llena de islas con abundante naturaleza, actividades marinas y una cultura caribeña única creada por panameños afroantillanos y personas que viven en esta región proveniente de todas partes del mundo.
- Isla Colón
Esta isla es la más poblada del archipiélago de Bocas del Toro y aquí se ubica Bocas, la ciudad principal que alberga a la mayoría de los hoteles, restaurantes y lugares de entretenimiento nocturno.
Aquí se encuentra Playa Estrella, un destino donde se viven una gran cantidad de estrellas de mar gigantes. Otro lugar a visitar es Playa Bluff, donde se practica “surf” de primera categoría y donde se aprecian los esfuerzos locales en la conservación de tortugas marinas. Sin embargo, camino a Playa Bluff, está Paki Point, una playa tranquila que cuenta con el complejo turístico frente al mar más grande de la zona.
Para llegar hay dos opciones: en avión desde la Ciudad de Panamá en un vuelo que toma 50 minutos, tres aerolíneas ofrecen vuelos semanales. La segunda opción es tomar un bus desde la terminal de Albrook que sale en la tarde todos los días y toma entre 10 a 12 horas hasta el pueblo de Almirante. Desde ahí se toma un ferry en el muelle o alquilar un bote para cruzar a Isla Grande. También es posible ir en auto, viajando por la Vía Panamericana hasta Chiriquí Grande y desde ahí seguir la carretera hasta Almirante.

- Escudo de Veraguas
Esta isla apartada en el Atlántico es de tan solo 3 km2 y se ubica a 20 millas del Golfo de Los Mosquitos y pertenece a la Comarca Ngäbe-Buglé. En su mayoría deshabitada y en su estado natural, Escudo de Veraguas ofrece aguas color turquesa – esmeralda con especies y subespecies únicas en el mundo como el pájaro saltarín cuellidorado, las salamandras panameñas del género Oedipina y el perezoso pigmeo de tres dedos, endémico de esta isla entre otros.
Igualmente, se encuentran curiosos acantilados y playas escondidas, donde es posible bajar a la “La Cueva de la Virgen” como la llaman los ngäbles y buglés, por su rocoso techo que parece una cueva.
En esta isla se encuentran ecosistemas marinos tropicales como los arrecifes de coral (barrera, costanero y arrecifal), pastos marinos y manglares. También es posible navegar por sus canales de poca profundidad entre los islotes y encontrar rincones con aguas llanas traslúcidas para practicar “snorkel”.
Para llegar se puede viajar en avión o carretera (auto o bus) hasta Isla Colón en Bocas del Toro y de ahí tomar un bote. El viaje en lancha puede durar de dos a cuatro horas según las condiciones del clima y el mar, el motor del transporte y la cantidad de pasajeros. Incluso, se puede viajar en carretera al pueblo de Calovébora en el Atlántico Veraguense y de ahí toma un bote. Esta última opción es la más rápida en bote ya que toma poco más de una hora llegar.



Colón
Esta provincia en el Atlántico Panameño esta lleno de costas hermosas e islas que están rodeadas de corales y aguas cristalinas. Destinos llenos de un inigualable ambiente afroantillano.
- Isla Mamey
En el pueblo de Portobelo la carretera llega a una Y, a la derecha lleva hacia tierra adentro Colón y a lugares más lejanos como Nombre de Dios, pero a la izquierda lleva hacia Isla Mamey e Isla Grande. La primera es una isla privada que se encuentra a minutos de tierra firme en bote y donde las personas pueden disfrutar de una playa con aguas turquesas y hacer “snorkeling”, gracias a los arrecifes de corales que rodean a la isla. En esta isla hay baños públicos y regaderas para todos los visitantes. Es posible pasar la noche acampando, y se debe llevar toda la comida, dejando el área limpia. Para llegar se debe manejar hasta Puerto Lindo donde se toma un bote y en cinco minutos se llega a esta paradisíaca isla.
- Isla Grande
Siguiendo la carretera después de Isla Mamey se encuentra el Pueblo de la Guaira, desde donde se toma un bote a Isla Grande. Esta isla alberga cerca de mil habitantes de ascendencia afroantillana, un lugar donde no existen los autos, sólo playas llenas de palmeras y un pueblo que vive al ritmo de la música caribeña y donde es posible encontrar hoteles, restaurantes y actividades. Aquí es ideal realizar “snorkeling”, buceo, senderismo hasta el famoso faro construido por el mismo arquitecto de la torre Eiffel y probar la deliciosa gastronomía afroantillana. Para llegar se debe manejar hasta el pueblo de La Guaira y de ahí tomar un bote que en 10 minutos llega a esta isla que es muy popular entre los turistas locales los fines de semana, pero los días de semana es muy tranquila y sumamente relajante.
