Rios, cascadas, manglares, playas y montañas a lo largo de toda la provincia. Actividades ecológicas para todos.

Su posición geográfica le favorece con la salida al mar tanto al Pacífico (350 km de costas) como al Atlántico (60 km de costas). Está ubicada a 250 km de la Ciudad de Panamá, posee más de410 kilómetros de costas y playas, cuenta con 40 islas, por lo que el ecoturismo genera plazas de trabajos y atrae a miles de turistas al año. 

“Explora Veraguas” es su slogan como marca turística, el cual promete un sinfín de aventuras en territorios pocos visitados en años anteriores, y que ahora cuenta con el aval de MiAmbiente para que más operadores turísticos puedan llevar grupos de personas dispuestas a acampar en las islas o zonas boscosas.

Lugares emblemáticos

Los veragüenses también promueven el turismo religioso, el rural, agroturismo e histórico, para que todos conozcan sus humildes pueblos con casas pintorescas, calles limpias y puntos de interés para nacionales e internacionales que buscan arte colonial, indígena y barroco en construcciones bien preservadas.

  • Escuela Normal de Santiago: declarada  monumento histórico nacional (1984), es la única escuela donde se forman a maestros y profesores panameños. Es el más grande del interior del país y el centro educativo más importante. Su nombre completo es Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, en homenaje a su creador.
  • Atalaya: es el más pequeño de los distritos de Veraguas. Se le conoce como “La tierra de los peregrinos” porque todos los años llegan más de 20 mil creyentes a la Basílica Menor “Jesús Nazareno de Atalaya”, donde además de asistir a su procesión y la misa, los creyentes van a pagar mandas por los milagros recibidos. 
  • La Yeguada: es la primera reserva forestal del país. Es única por su extenso lago de 1,125 kilómetros cuadrados, y sus tres mil hectáreas con pino Caribe. Este cráter volcánico primitivo se llama “Cerro Verde” como la hidroeléctrica. 
  • Calobre: el nombre de este pueblo le hace honor al cacique que reinaba estas tierras.A 25 minutos de su cabecera se encuentra Los Pozos Termales Calobre.Son tres especies de ojos de aguas cuya temperatura se debe tantear primero, en especial con el Pozo “Infiernillo”.
  • Santa Fe: este distrito es muy popular por el parque que lleva su nombre y atractivos paisajes para los turistas que podrán recorrer sus 30 cascadas, senderos, balnearios y ríos. 
  • San Francisco de la Montaña: su mayor atracción es la Iglesia San Francisco de la Montaña (1727). Su estructura de piedra con una torre como campanario, muestra una fusión interesante de influencias europeas con altares barrocos tallados en madera, con expresiones y algunas figuras con rasgos indígenas. 

Pueblos costeros y playas

Para quienes buscan recorrer una serie de poblados pesqueros con una comunidad activa de deportistas acuáticos y “surfers” de diferentes nacionalidades, hay puntos que deberá conocer antes de tomar una panga para su destino.

  • Montijo: A 28 minutos (18.9 km) de Santiago, se encuentra este poblado que forma parte del Corredor Marino del Pacífico tropical, un área protegida que va desde Costa Rica hasta Ecuador y fue declarado sitio Ramsar en 1994. Para llegar a este punto deberá viajar hasta la ciudad de Santiago, para tomar dirección a puerto Mutis. 
  • Costas de Mariato: es conocida también como “La costa de la puesta del sol” porque puede apreciar el sol ponerse sobre el océano y su puesta es más lenta que la del este. En toda su costa se puede pescar desde pargos rojos hasta el pez Wahoo, cerca del área de Naranjo.
  • Playa Malena: está ubicada en el distrito de Mariato. Además de la extensa playa se pueden disfrutar de los ríos, saltos y senderos, y también conocer el proyecto de manejo de las tortugas marinas a cargo por los moradores del pueblo e instituciones gubernamentales y privadas. 
  • Santa Catalina: Es un pueblo de pescadores frente al mar ubicado en el Golfo de Montijo, donde viven extranjeros, especialmente los buscadores de olas altas para surfear. Para llegar debe viajar en dirección a Santiago de Veraguas, para después dirigirse a Soná. 

Cosas que Hacer

  • Conozca la Iglesia Colonial de San Francisco de La Montaña de martes a sábado, de 8:00 am – 12 md y de 1:00 pm – 4:00 pm. 
  • Acampe cerca del lago de la reserva forestal La Yeguada. Los horarios de entrada son de 8:00 am – 5:00 pm, y los precios van de $2.00 por persona y $5.00 por carpa, y varían según el sector y amenidades.  
  • Observe desde el mirador de Santa Fe, ubicado en Cerro Mariposa, los cerros Delgadito y Tute. Este lugar es de interés para realizar estudios científicos. La terminal de Santiago ofrece servicio de buses que viajan a ese sector entre 5:00 am – 7:00 pm.
  • Disfrutede pesca enEl Golfo de Montijo (Sitio Ramsar), las costas de Mariato, Cébaco y Coiba. Podrán pescar desde corvinas, pargos, pez vela hasta el buscado pez Marlín. www.exploreveraguas.com
  • Asista a la “V Feria Ecoturística y de Conservación de la Tortuga Marina” a finales del mes de junio, cuando empiezan a llegar tortugas carey, lora, baula y verde. Las comunidades de Malena y Mata Oscura en Mariato, se unen para esta fiesta. Para mayor información escriba a info@fundat.org
  • Busque opciones de hospedaje y “tours” enwww.exploreveraguas.com. En su plataforma le mostrarán los lugares más destacados, le indican la disponibilidad, costo y puntos de encuentro. Podrán suscribirse a boletines informativos, entre otros. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí