La gastronomía en Panamá es producto de una serie de eventos que tejieron nuestra historia. Los pueblos originarios, la conquista de España, los africanos traídos en esclavitud, el intento de canal francés, los trabajadores chinos que llegaron para la construcción del ferrocarril, el Canal de Panamá, todos dejaron su influencia en la cultura culinaria panameña. En resumen, el mundo entero ha pasado por aquí dejando ingredientes, recetas y sabores.

  • Gastronomía Típica Panameña y Afrocaribeña

El desayuno panameño es servido con tortillas de maíz, acompañado con huevos, papas y en ocasiones salchicha o queso fresco. Los almuerzos y cenas son acompañados de arroz con carne o pollo y con sopa. El sancocho es el plato más característico de Panamá, hecho a base de carne de gallina y servido tipo sopa. Algunos de los postres típicos en la gastronomía panameña son: Sopa borracha, Bienmesabe, Suspiro, La Cabanga, Mamallena, entre otros.

Pruebe la comida tradicional panameña en estos restaurantes en Ciudad de Panamá: El Trapiche (Bella Vista, Vía Argentina, San Francisco y Albrook Mall), en La Fonda (Tel. 277-1655), Sabroso Panamá (Tel. 205-6692), Diablicos (Tel. 228-9495), Rincón Tableño (Tel. 227-8166), Sabores del Chorrillo (Tel. 500-5344), El Nacional (Cel. 6213-5989)

La gastronomía panameña recibió mucha influencia a través de los esclavos procedentes de las islas de Trinidad, Barbados y Jamaica. Estas Antillas también estaban influenciadas por el estilo de la cocina india, que en ese entonces era colonia británica y en su dieta incorporaban pescados y mariscos propios del Caribe. La comida afroantillana es muy popular en las provincias de Colón, Bocas del Toro y en varias partes de la Ciudad de Panamá. También ofrece exquisitos dulces tradicionales a base de coco, el arroz, la yuca y la raspadura. Ejemplo: La cabanga panameña se prepara con papaya verde, coco y miel de caña. Así como, las ricas cocadas con pepitas de marañón, el johnny cake un pan de coco muy popular en todo el Caribe, el tradicional pan Bon y el famoso plantitá. Sin duda alguna, la cocina y tradiciones culturales afroantillanas han enriquecido grandemente a la gastronomía panameña, convirtiéndola en una referencia en el continente.

Deléitese la comida Afroantillana en estos restaurantes: La Tapa del Coco (en San Francisco, Ciudad de Panamá. Tel.203-0454), Octo (Bocas del Toro, Cel. 6368-5251), Agua’e Pipa (Ciudad de Colón, Cel. 6827-2040), Centollo’s Place (Ciudad de Panamá, Tel. 323-0931), La Vereda Afroantillana en Río Abajo (Ciudad de Panamá). 

  • La Deliciosa Comida Italiana

Desde principios del siglo XX todo italiano que llegaba a Panamá se involucraba directamente en el negocio de la comida popular, logrando llegar al paladar del panameño y extranjeros que venían a trabajar en la construcción del canal. Llegó tanto al gusto de todos que la misma comida panameña empezó a agregar ingredientes y sazones italianas y lo mismo hicieron los Italianos. 

Los primeros restaurantes en Panamá eran italianos, aunque no eran de auténtica comida italiana, ya que se hacía al gusto de la clientela. El ajo y perejil en las almejas, salsa criolla en la carne boloñesa y la lasaña.

La comida italiana hoy en día en Panamá está enfocada en sus raíces, en crear experiencias íntimas que lleven a los comensales en un viaje por regiones del viejo continente. La historia actual es diferente a la de sus pioneros, ya que el país ha evolucionado social y económicamente.

Disfrute la comida italiana en estos restaurantes en Ciudad de Panamá: La Pasta by Pomodoro, (Tel. 387-4454), La Vespa Trattoria (Tel. 387-4454), Restaurante y Pizzería Napoli (Tel. 387-4454), Ciao Ragazzi – Hotel Sortis (Tel. 203-0291), Lucca Panamá (Tel. 381-2810). 

  • La Sorprendente Comida China 

Los primeros ciudadanos chinos llegaron a Panamá en 1854 para la construcción del ferrocarril que conecta el Océano Pacífico con el mar Caribe. Hoy en día, con 170 años de historia, puede encontrar una amplia oferta gastronómica, siendo el desayuno al estilo cantonés a base de carne, pollo y mariscos el más popular. 

Uno de los aspectos más conocidos es que los platillos de la comida China llevan pasta, arroz y un carbohidrato que van acompañados de pescados, verduras y carne. Platos como el chow mein y el arroz frito teñido con la salsa de soya responden al paladar local del panameño. En cambio, igualmente se encuentran platos para el paladar chino que son al vapor, estofados y guisos. Eventos como la celebración del Año Nuevo Chino han facilitado esta integración culinaria.

Disfrute la comida China en estos restaurantes en Ciudad de Panamá: Palacio Lung Fung, (Tel. 260-4011), Sunly, (Tel. 260-1411), WAH KEE Palacio del Dim Sum (Tel.  6244-2599 / 6292-4547), China Hour (Cel. 6653-1100), Kwang Chow (Tel. 212-1107). 

  • La Nueva Tendencia: Asiática Fusión

Así como Panamá es una mezcla de personas provenientes de todas partes del mundo, la comida fusión asiática entra al país llena de sabores e inspiración. Esta tendencia hoy en día se ha expandido a gran paso en el paladar de panameños y extranjeros, multiplicando el número de restaurantes que ofrecen este tipo de comida. La comida asiática fusión incorpora elementos de la cocina china, japonesa, tailandesa o vietnamita, agregando capas adicionales de complejidad y sabor. Los restaurantes ofrecen “rolls” con salsa agridulce, tempura de inspiración asiática o combinaciones de mariscos con toques exóticos. La lista es tan larga como la inspiración de sus chefs y el gusto de los comensales. Deleítese con la comida Asiática Fusión en estos restaurantes en Ciudad de Panamá: Sugoi Caribbean Sushi (Cel. 209-1899), Brutto Restaurante (Tel. 390-5994), Ato Fusion Cuisine (Cel. 6068-7038), Miss Cho (Tel. 302-0829), Makoto (Cel. 830-2736). 

  • La Revolución Gastronómica llega con la Comida Española

Cuando los españoles llegaron al territorio panameño se introdujeron productos que cambiaron para siempre la alimentación de las poblaciones. Por un lado, comenzaron a popularizar el maíz, también trajeron el ganado vacuno, modificando la economía y el ecosistema de Panamá. También introdujeron otros productos como el aceite de oliva, el pollo, los huevos, el cerdo, la leche y el queso. Algunas comidas típicas de Panamá de influencia española son el chorizo, el chicharrón, la sopa de carne, la empanada y la lechona. Es muy fácil disfrutar de una paella, el gazpacho, la tortilla española, el pulpo a la gallega, entre muchos otros. Saborea la comida española en estos restaurantes: Casa Alejandro (Ciudad de Panamá, 263-8990), Taberna La Malagueña (Ciudad de Panamá, Tel. 397-7720), Alandalus (Ciudad de Panamá, Tel. 226-4271), Taberna 21 (Ciudad de Panamá, Tel. 214-2021), Sociedad Española de Beneficencia (Tel. 261-9971). 

Te invitamos a probar también estas deliciosas gastronomías:

Americana: Corriente culinaria que trajeron los Estadounidenses durante la administración de Estados Unidos sobre el Canal de Panamá. Puedes probarla en los restaurantes de comida rápida y estilo barbacoa. También en puestos callejeros que venden hamburguesas y hot dogs, entre otros. 

Francesa, el estilo culinario más refinado en el país, donde renombrados Chefs Franceses cocinan lo mejor de su gastronomía. Restaurantes como Petit París, Bistro, Ciboulette Panamá y La Boucherie ofrecen lo mejor de la comida francesa. 

Fusión Panameña, una corriente de Chefs locales que vienen creando comida panameña fusionada con múltiples tendencias para lograr sabores únicos. Restaurantes como Maito, Aya, La Vida Restaurante y Fonda Lo Que Hay crean delicias de esta tendencia culinaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí