Agroturismo, Comunidades Indígenas y Surf

Este sector de la Provincia de Panamá es un área única en cultura, naturaleza y lugares para descubrir que sorprenderá a todos. La enorme diversidad natural, la creciente cantidad de actividades agro y eco turísticas para disfrutar, hacen de esta región una opción ideal para tener experiencias naturales a solo 1 hora de la Ciudad de Panamá. 

Esta región del país se diferencia del área metropolitana de la Ciudad de Panamá, ya que está conformada por todas las áreas urbanas y rurales que van desde el Este del Aeropuerto Internacional de Tocumen hasta la frontera con la Provincia de Darién.  Panamá Este ofrece una variedad de opciones para realizar recorridos ecológicos y experimentar una parte de Panamá que todo turista debe conocer. 

Descubre Comunidades Indígenas en el Lago Bayano

Este lago artificial a solo dos horas de Ciudad de Panamá fue creado para abastecer de agua a la Hidroeléctrica desde 1976. Es un destino natural perfecto para visitar la comunidad indígena Emberá. 

Para visitarlos reserva un recorrido hasta el puerto de El Corotú en el lago Alajuela, donde los Emberá llevarán a los visitantes en piragua por la rica fauna de la región y a bañarse en una cascada. En la comunidad será recibido con bailes tradicionales, manifestaciones culturales y ventas de artesanías.

Visita el Salto del Madroño en Las Margaritas

Esta cascada está en el Rio Mamoni, que corre paralelo al río Pacora, y que hacia el sur se une al Bayano. Para llegar al Río Mamoní hay que manejar a Chepo y a 60 kilómetros se encuentra la entrada de Las Margaritas, por donde se sube hacia Madroño. Es un trayecto largo, pero aquí se va a vivir una experiencia 100% natural rodeado de un cañón que ofrece una espectacular vista y donde podrán bañarse como los Dioses. 

Vive la Vida Rural en las Fincas Agro Turísticas

El agroturismo en Panamá Este es una aventura única y en las fincas que ofrecen esta experiencia se descubrirá como se cultivan los alimentos que llegan a la mesa mientras se disfruta de hermosos paisajes naturales.

Los visitantes conocerán la vida rural, así como explorar, aprender y apreciar el trabajo que hay detrás de los alimentos que se disfrutan en la mesa. Algunos agricultores venden sus productos y también ofrecen comida con ingredientes frescos de temporada y de 0 km., como en Coquira Soil Project. 

Surfea en Isla Chepillo

Chepillo es una pequeña isla justo al frente de la desembocadura del Río Bayano, habitada por un pueblo de pescadores con un turismo en desarrollo. Sin embargo, aquí se puede surfear la famosa ola de Chepillo que va de 3 a 8 pies sin cerrarse. 

Está experiencia hay que reservarla con una agencia de turismo, saliendo de Puerto Coquira llegarás a la playa de Isla Chepillo. Un lugar único para aprender a dominar las olas junto a un experto o practicar técnicas básicas de este deporte. 

Aventúrate en la Reserva Natural Cocobolo

La Reserva Natural Cocobolo está ubicada en el Valle Mamoni, en la vertiente sur de la división continental, una cresta montañosa a medio camino entre el Océano Pacífico y el Mar Caribe.  Cubre más de 410 hectáreas (1,100 acres) de bosques nubosos primarios y bosques secundarios de tierras bajas, pieza vital del Corredor Biológico Mesoamericano. Este parque alberga vida silvestre en peligro de extinción, como jaguares, pumas, ocelotes, tigrillos, paujiles y sapos arlequín, así como miles de especies de invertebrados asombrosos. 

Te invitamos a conocer también estos lugares:

▪️Cuevas de Bayano, una aventura llena de adrenalina. 

▪️Cerro Azul, experiencia natural con actividades y vistas panorámicas de la Ciudad de Panamá. 

▪️Bayano Adventure Park, es un lugar único con experiencias que llevan al contacto directo con la naturaleza. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí