Un Lago Artificial Lleno de Actividades, Montañas, Ríos y Senderos Ecológicos

Aunque esta región del país forma parte de la Provincia de Panamá, por sus características sociales y económicas se diferencia del área metropolitana de la Ciudad de Panamá, y está conformada por todas las áreas urbanas y rurales que van desde el Este del Aeropuerto Internacional de Tocumen hasta la frontera con la Provincia de Darién. Los sectores más importantes que abarca Panamá Este en orden desde más cerca a la capital hasta más lejos son 24 de diciembre, Cerro Azul, Tanara, Chepo y Bayano. El turismo está creciendo, y cuenta con varias opciones para realizar “tours” ecológicos y experimentar una parte de Panamá que el turista esta empezando a conocer. 

Cerro Azul

Uno de los mejores destinos para alejarse rápidamente del estrés y el ruido del bullicioso centro de la Ciudad de Panamá es Cerro Azul. Una montaña que se eleva a 950 metros sobre el nivel del mar que se encuentra a sólo 45 minutos en auto del centro de la capital y que cuenta con un clima fresco lleno de naturaleza y aire puro.

Actividades:

En Cerro Azul se puede caminar por senderos y vivir una travesía ecológica donde se puede visitar miradores como el Atalaya.  En el Parque Nacional Chagres, muchos visitantes deciden explorar los bosques y sus exóticos paisajes naturales. También es posible realizar senderismo sostenible que lleva a varias cascadas como el Vigía donde se disfrutara un chapuzón con agua templada y refrescante. También hay un country club donde los visitantes pueden optar de un pasadía en sus instalaciones que incluyen un restaurante, una piscina y 8 caballos. Todo con una increíble vista hacia las montañas.

Donde hospedarse:

Se encuentran cabañas de montaña y hoteles de diferentes precios, todos rodeados de un entorno natural hermoso y un clima frio. Otra forma de experimentar Cerro Azul es alquilando una casa, donde la gran mayoría son hermosas y están en muy buenas condiciones.

Donde comer:

Cerro Azul cuenta con varias opciones para comer, desde parrillada donde es posible comer carne de gran calidad hasta pizzería. Todos los hoteles y cabañas cuentan con su propio restaurante.

Como llegar:

Se encuentra a una hora y media de la Ciudad de Panamá en automóvil, en la Vía Panamericana por el sector de 24 de diciembre se toma un desvío para empezar a subir la montaña hasta llegar al paraíso. 

Chepo

Ubicado a 1 hora del este de la Ciudad de Panamá, es hogar del Río Bayano, uno de los más grandes del país. Igualmente es el punto que conecta con la vía terrestre que lleva hasta la Comarca Kuna Yala y su impresionante archipiélago con playas de arena blanca.

Actividades:

Este sector de la Provincia de Panamá es prácticamente rural y cuenta con un potencial natural que en los próximos años expandirá su oferta. Sin embargo, ofrece con una amplia gama de sitios de interés donde “tour “operadores realizan recorridos a lugares como el río Mamoní, donde los visitantes se pueden refrescar en sus aguas y recorrerlo en bote. También es posible visitar la isla Chepillo, ubicado a la salida del Río Chepo en el Pacífico, un lugar ideal para “surfear” y disfrutar de sus hermosas playas. 

Donde comer:

En el sector la oferta culinaria se enfoca en comida local donde se pueden probar delicias como las empanadas de plátano y la sopa de lentejas; patacón con pescado y otras variedades de mariscos muy gustados.

Donde hospedarse:

Este sector todavía no cuenta con infraestructura hotelera, por esa razón, la mayoría de las visitas a esta región se realizan como “day trips” o acampando por medio de agencias de turismo que las organicen, sin embargo, en el pueblo de Chepo es posible encontrar alguna opción de Aibnb.

Como llegar:

Es relativamente fácil, se maneja en ruta hacia el aeropuerto internacional de la Ciudad de Panamá por la Vía Tocumen, y se gira hacia la derecha en dirección a la 24 de diciembre. Desde este punto se maneja recto hasta entrar al Distrito de Chepo.

Lago Bayano

Es un lago artificial creado al represar el río Bayano en 1976 para generar la energía eléctrica que recibe la mayoría de la Ciudad de Panamá. Este lago es el segundo mas grande del país después de Gatún y causó la movilización de comunidades rurales e indígenas, así como de vida silvestre a tierras más altas. Hoy en día, estas comunidades viven a orillas del lago y se dedican principalmente a la pesca y el turismo.

Actividades:

Gracias a la construcción de la presa, su ubicación, condiciones climáticas y formaciones rocosas han permitido el desarrollo de un entorno con abundante flora y fauna, así como paisajes impresionantes que crean las condiciones perfectas para promover diferentes actividades deportivas y al aire libre para todos los gustos. Desde excursiones en “kayak” a través de los estrechos canales caracterizados por las más variadas formaciones rocosas que animan a escaladores profesionales a abrir nuevas rutas, o los paseos guiados a lo largo de las cuevas del Bayano que se encuentran en el lado sur del lago. Un recorrido que incluye una caminata dentro de la cueva hasta llegar a una hermosa piscina natural iluminada por la luz del sol.

Donde hospedarse:

Este lago es un punto muy atractivo para visitar y cuenta con varias opciones de hospedaje, desde cabañas cerca de la orilla del lago hasta en puntos altos desde donde se disfrutan de impresionantes vistas. Cada opción busca crear una experiencia natural envolvente. 

Donde comer:

Si realiza un recorrido con un “tour” operador, o se hospeda en alguno de los “ecolodge” del área, podrá degustar varios de los platos tradicionales del área hechos con cangrejo de río o tilapia, el pez que habita en el lago Bayano. En el pueblo de Bayano y los alrededores también es posible encontrar restaurantes con ofertas culinarias similares.

Como llegar:

Ubicado a poco más de dos horas de la Ciudad de Panamá, es una sola vía recta por la Avenida Panamericana pasando primero por la 24 de diciembre, Tanara, Chepo, hasta llegar al Lago Bayano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí