Desde olas de fama mundial, “Resorts” de playa hasta leyendas tradicionales las encuentras en la costa pacífica

La costa del Pacífico de Panamá se caracteriza por sus playas que se diferencian entre sí por la fuerza de sus oleajes, temperatura agradable, y tonos de arenas que van desde claras hasta negras por su origen volcánico. También colindan con manglares, selvas y poblados rurales de pescadores.

Este sector está cada vez más en el radar de turistas, futuros propietarios de hogares, ya sea para vacacionar o retirarse. Es un destino que está a la mira de quien desea adquirir mayor calidad de vida.

Panama Oeste

  • Veracruz

Muy cerca de la ciudad capital, apenas se cruza el Puente de Las Américas se toma un desvío a la derecha para ir camino hacia esta playa. De ahí se pueden ver los barcos en fila en su tránsito por el Canal y algunas islas cercanas como Taboga. 

En esta playa, más que bañarse, los visitantes van a la gran cantidad de restaurantes y bares que están por la orilla. Una actividad muy popular es caminar mar adentro cuando la marea esta baja causando el famoso desplaye. La playa también la usan para actividades al aire libre como el voleibol o “paddle” individual. 

  • Punta Chame

Se encuentra en una pequeña península que está a hora y media de la ciudad capital (101.3 km). El mar es tranquilo con condiciones climáticas para permitirse practicar “windsurfing” o “kiteboarding”. Por los alrededores hay escuelas que dictan cursos de este deporte u ofrecen clases de “paddle” o “surf” de remo.

Estando en esta playa podrás ver los Cerros de Chame y Campana e Isla Taborcillo (Conocida como la Isla de John Wayne). Su población mayormente de pescadores, oscila entre los 400 habitantes. Últimamente han estado abriendo hoteles y hospedajes temáticos innovadores, con conceptos alusivos al deporte acuático, otorgando un carácter único a este destino. 

  • Gorgona

Se le conoce también como “Playa Malibú” o “Nueva Gorgona”, porque el pueblo original quedaba a orillas del Río Chagres y fue inundado con las aguas del Lago Gatún para la construcción del Canal. Por lo que se le llamaría Nueva Gorgona.

Se encuentra a 80 km. de la ciudad capital, equivalente a un trayecto de tan solo una hora y minutos de distancia. En ella hay una rompiente cercana, muy concurrida por surfistas, que la ven como una de las mejores playas de la Bahía de Panamá para practicar sus rutinas.

  • Coronado 

La primera zonificación playera con proyectos residenciales y turísticos del país, se estableció en esta playa. Esta región playera es de las mejores para una escapada los fines de semana. En los últimos años es destino para retirados de todas partes del mundo.  Este sector tiene su propia comunidad ecuestre, condominios de playa frente al mar, cancha de golf, pequeños edificios residenciales, incluso se abrieron escuelas internacionales para familias extranjeras con deseos de vivir lejos de la ciudad.

Está cerca de otras similares en la costa del Pacífico, como Playa El Palmar a solo 11 km. más adelante, Playa Santa Clara a 28 km. y la zona de “resorts” en Playa Farallón a 31 km. Por esta razón hay muchas comodidades como centros comerciales, supermercados, hospitales y lugares de entretenimiento. Es un lugar seguro que se mantiene con visita moderada al momento de su ingreso. 

  • El Palmar

Es conocida por ser una playa con olas desafiantes para “surfear”. También es una de las playas que más vuelven a visitar los capitalinos al estar a sólo 1 hora y 20 minutos. En los alrededores hay varias escuelas para aprender a maniobrar una tabla. La escuela más conocida es “Panama Surf School”, donde podrán llegar principiantes o para mejorar su técnica.

Coclé

  • Playa Blanca

Es el destino que goza del privilegio de tener el mejor clima tropical en el sector playero, por sus pocas lluvias y temperatura agradable. De arena blanca – de ahí su nombre – está ubicada en la zona costera del oeste de Panamá.

Esta playa dentro de la pequeña población de Río Hato, tiene un complejo hotelero con nombre alusivo a la misma. En los alrededores hay propiedades residenciales y villas que a su vez están cerca de facilidades turísticas de primera. El auge en este sector como un destino de vacaciones, hizo que Farallón fuese escogida para la construcción de un aeropuerto internacional.

  • Playa Farallón

Ubicado en la unidad de Río Hato, distrito de Antón en la provincia de Coclé, Playa Farallón es un destino referido por su excelente infraestructura turística. Entre ellos hay “resorts” que prometen diversión, comodidad y buena gastronomía.

Algo curioso es la roca de Farallón, un peñón de origen volcánico que se aprecia dentro del mar. Por esta “especie de isla rocosa” es que el poblado y playa recibieron su actual nombre. A ellas puedes ir en lanchas en 15 minutos.

Para llegar a este punto tienes que viajar por la carretera Panamericana, 3 km. al oeste de Santa Clara y 110 km. (68 millas) al oeste de Ciudad de Panamá.

Los Santos

  • Playa Uverito

Su original nombre proviene de un centenario árbol llamado Uvero, bajo el cual se realizaban alegres fiestas del Perote de San Domingo. Playa Uverito ubicada en el Pacífico se encuentra a 112 km. del centro de la ciudad de Las Tablas, en la provincia de Los Santos. 

Por algunas formas rocosas cerca de la orilla del mar, se forman unas piscinas naturales muy utilizadas por los niños, lo que promueve un ambiente más familiar.  Encima de la roca más grande se construyó un pequeño mirador que tienes que visitar.

Por ser muy conocida en el corregimiento de Santo Domingo, se encuentran restaurantes cerca y bohíos para guarecerse del sol. 

  • Playa Las Comadres

Ubicada en Los Santos, al llegar a este destino te percatarás de dos formas rocosas en toda la entrada. Y es que el nombre “Las Comadres” proviene de una leyenda donde dos mejores amigas tuvieron una disputa personal muy fuerte mientas andaban en esta playa, provocando que se ahogaran, convirtiéndose ambas en las rocas que se destacan a simple vista desde la orilla. Es un sector tranquilo donde pasarás un rato ameno en un paisaje pesquero y deleitarte con la gastronomía regional. 

  • Playa Venao

Con casi 3 kilómetros de playa, se encuentra en la provincia de Los Santos, a unos 25 minutos del distrito de Pedasí. Aquí disfrutarás de olas que gozan de fama en el mundo del “Surf” a nivel internacional, por recibir los oleajes del Sur. Casi siempre se encontrará buen clima y de fondo cuenta con una vista hacia las colinas. 

Ha sido escogida como sede oficial de torneos de “Surf”, organizados por la Asociación Internacional de Surf (ISA, por sus siglas en inglés) lo que la pone en el mapa de esta disciplina que mueve grupos de deportistas. 

  • Cambutal

Ubicada en el distrito de Tonosí en la provincia de Los Santos, se encuentra esta playa desafiante de arenas volcánicas. Sus fuertes olas son recomendadas para expertos, porque sus ciclos varían, y revientan entre áreas rocosas.

Este lugar va creciendo como destino de turismo local y extranjero, por lo que además de lugares de hospedajes, también hay cabañas y viviendas frente al mar. La ventaja de este sector en el interior, es que se encuentra en la zona más seca del país, por lo que llueve menos que en otros sectores. 

También encontrarás cuevas poco profundas a orillas del mar, circuitos para explorar en áreas verdes donde hay ríos y cascadas. Este sector está más apartado con caminos con cierta dificultad, por lo que es recomendable llegar en auto 4 x 4, y se encuentra a 56 km. de Playa Venao. 

Veraguas

  • Santa Catalina

Ubicada en el suroeste de la provincia de Veraguas, en la costa del Pacífico, puedes conocer Playa Santa Catalina. De ser un poblado meramente para pescadores, es ahora más conocida por su comunidad creciente de “surfers”, por el atractivo turístico para quienes buscan domar olas que van desde los cuatro pies de altura, hasta alcanzar los 20 pies. 

Tiene como ventaja que está algo lejana de los lugares más habitados de ese sector, por lo que se considera un lugar de escape para quienes vibran con este estilo de vida junto a una tabla y la adrenalina a mil por día.

Chiriquí 

  • Playa Las Lajas

Es una de las más extensas de América Latina, con sus más de 18 kilómetros, disfrutarás de caminatas, paseos en “Four Wheels” o cabalgatas en caballo en un ambiente tranquilo.

En sus alrededores encontrarás manglares que albergan diversas especies de fauna, plantas y árboles, por lo que es un verdadero tesoro de la provincia de Chiriquí. Sus aguas tienen una temperatura perfecta, con una media de aproximadamente 30 grados, propicia para practicar “snorkel” y buceo, entre otras actividades acuáticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí