En Panamá se puede Prácticar Todo Tipo de Actividades Durante casi Todo el Año.
En Panamá lo que más hay son espacios donde pescar. Bien sea en un lago, en algún río, a las orillas del mar o incluso en mar abierto; los turistas vienen a practicar la pesca deportiva.
Panamá significa “abundancia de peces” en lenguaje indígena y haciéndole honor a su nombre cuenta con varias áreas de pesca de clase mundial, incluyendo Bahía Piñas en Panamá, hogar de más registros a escala mundial que cualquier otro lugar del mundo, 250 para ser exactos y el Golfo de Chiriquí y la Isla de Coiba en el área oeste de Panamá. Cerca a la ciudad de Panamá está el Archipiélago de Las Perlas, a corta distancia en bote o avión.
Para la pesca en agua dulce, el Lago Gatún en el Canal de Panamá, a 45 minutos de la Ciudad de Panamá. En estas zonas, la pesca es tan abundante que es normal que cada persona, incluyendo los niños, pesque al menos veinte peces. Al mismo tiempo, usted disfrutara de las vistas hacia el bosque húmedo alrededor del lago. Los peces más buscados en Panamá son: Pez Vela, Wahoo, Marlin negro y rayado, Atún de aleta amarilla.
—Golf —
A nivel mundial, según “Leadingcourses” (la lista más amplia de clubes de Golf del mundo) Panamá cuenta con un puntaje de 7,8 para la práctica de este deporte, lo que indica que es un destino adecuado para la práctica del golf.
Esta calificación indica cuán adecuado es un destino para jugar golf. La calificación está basada en varios elementos, como la calificación promedio de los clubes de golf entre este destino y la densidad por encima de la media de los clubes de golf. Hay una variedad de clubes de golf en Panamá. Uno de los más populares es Tucan Country Club & Resort, que cuenta con la cancha e instalaciones que harán de su experiencia la más gratificante. Eso sin añadir que el servicio y la atención son de primera. Ubicado en las afueras de la ciudad de Panamá, en la orilla oeste del Canal, este campo de golf es una parte integral de un centro residencial de lujo. Otra cancha muy popular es el Mantarraya Golf Club – Decameron Golf. Sin embargo, el Buenaventura Panamá Golf Resort es el mejor club de golf de Panamá. Cuenta con 18 hoyos. Igualmente están los renombrados clubes de Golf como Summit Golf Club, Santa María Golf & Country Club, Lucero Golf & Country Club., Quebrada Grande Country Club, Vista Mar Golf & Beach Resort, Bijao Golf Club, Club de Golf de Panamá, Coronado Golf & Beach Resort.
—Surf—
Rodeado por más de 2,400 km de costa, Panamá es el lugar perfecto para “surfear”. Panamá tiene una gran cantidad de olas grandes. Las opciones de rompeolas son diversas, hay para cada tipo de “surfistas”, desde los principiantes hasta los profesionales. Ya sea que esté buscando algo para calentar o algo en grande, en Panamá encontrará “the right wave”.
A lo largo de la costa del Pacífico de Panamá, de abril a junio usualmente se ven vientos marinos de un día y oleajes constantes desde el sudoeste. Esta es una de las épocas más populares para “surfear” en Panamá; la costa del Pacífico, sin embargo, también tiene olas considerables en julio y agosto. Durante esta época del año las marejadas del suroeste son grandes y constantes, a veces con el doble o triple de fuerza en los rompeolas.

Santa Catalina: Ubicada en la provincia de Veraguas, para muchos la mejor y más confiable playa para la práctica del “surf” a lo largo de la costa del Pacífico de Panamá. En la Punta, las olas pueden alcanzar de 6-9 mts. Este es un rompiente de olas fuertes y grandes que rompen tanto a la derecha como a la izquierda.
Playa Venao: Ubicada en la Península de Azuero, es desde hace mucho tiempo una de las favoritas de “surfistas” panameños. Hasta hace pocos años, no había más que un pequeño restaurante y una gran playa abierta; sin embargo, a medida que más viajeros exploran el sur de Azuero, Playa Venao se perfila como uno de los puntos de “surf” más notables de Panamá.
Playa Cambutal: También en la Península de Azuero, está localizada al sur de la península. Los “surfistas” aventureros son quienes viajan hasta allá. El largo tramo de la costa tiene tanto puntos de descanso como rompeolas. Tiende a recibir la mayoría de las olas, incluyendo las del norte, sur y oeste, generalmente de tamaño decente a veces con hasta 4.5 – 6 mts. Las olas son y forman barriles.
El Palmar: Esta playa del Pacífico central es un clásico panameño, adecuado para todos los niveles de “surf”. No es concurrido, pero normalmente se ve un grupo constante de “surfistas”, especialmente panameños.

Playa Paunch: este es uno de los destinos de “surf” más conocidos en Isla Colón, Archipiélago de Bocas del Toro. Ubicada junto a la costa este de la isla, sus olas rompen de derecha e izquierda. Tiene grandes olas perfectas para todos los niveles incluidos los principiantes.
Playa Bluff : esta es una playa extensa y hermosa al final de Isla Colón, en el Archipiélago de Bocas del Toro. Es una playa de olas poderosas y de gran velocidad. Por esta razón es principalmente para “surfistas” experimentados.
Silverbacks: Ubicada en Isla Bastimentos en Bocas del Toro, cuenta con una de las olas de “surf” más famosos de Bocas. También es la más grande, a menudo comparada con olas Hawaianas como Backdoor y Sunset.

—Ciclismo—

Panamá cuenta con áreas especiales para la práctica del ciclismo, y en los últimos años se han realizado campañas para que este deporte crezca mucho más entre las personas de todas las edades. La mayoría de las áreas donde se realiza este deporte cuenta con vistas hermosas ya sea de la ciudad de Panamá o parajes naturales del interior del país. Aquí un breve listado de las cíclovias y zonas para el ciclismo de montaña que todo Visitante local o extranjero puede disfrutar.
Cíclovia hasta Amador (Ciudad de Panamá): tiene un recorrido de 28.3 kilómetros. Empieza desde el área de Paitilla, pasa por la cinta costera hasta llegar a la última isla del Causeway a la entrada del Canal de Panamá.
Altos de la Cruz, El Valle: tiene un recorrido de 62.45 kilómetros, y tiene un nivel de dificultad alto. Empieza en Quebrada Grande y continúa subiendo la montaña, bajándola hasta llegar al pintoresco pueblo de El Valle de Antón en la Provincia de Coclé.
Las Uvas, Penonomé: tiene un recorrido de 67.59 kilómetros, es de un alto nivel de dificultad, pero es recompensado por increíbles vistas de la naturaleza que se encuentra en la provincia de Coclé.
Trillo La Colorada: con un recorrido de 15.03 kilómetros en la provincia de Veraguas, tiene una alta dificultad por sus subidas y bajadas en un entorno natural.