Pesca Deportiva, Golf, “Running”, “Trecking”, Ciclismo y Mucho Más Ofrece Panamá
Panamá es tan diverso en actividades deportivas como su población. Lo cierto es que el turista durante su visita puede aprovechar para seguir practicando el deporte que normalmente realiza o aprender uno nuevo.
Pesca Deportiva
Panamá significa “abundancia de peces” en lenguaje indígena y haciéndole honor a su nombre ya que cuenta con varias áreas de pesca de clase mundial, incluyendo Bahía Piña en Panamá, hogar de más registros a escala mundial que cualquier otro lugar del mundo, 250 para ser exactos, además el Golfo de Chiriquí y la Isla de Coiba en el área oeste de Panamá. Cerca de la Ciudad de Panamá está el Archipiélago de Las Perlas, a corta distancia en bote o avión.
Para la pesca en agua dulce, el Lago Gatún en el Canal de Panamá, a 45 minutos de la Ciudad de Panamá. En estas zonas, la pesca es tan abundante que es normal que cada persona, incluyendo los niños, pesque al menos veinte peces. Los peces más buscados en Panamá son: Pez Vela, Wahoo, Marlin negro y rayado, Atún de aleta amarilla.

Golf
A nivel mundial, según “Leadingcourses” (la lista más amplia de clubes de Golf del mundo) Panamá cuenta con un puntaje de 7,8. Esta calificación indica lo adecuado que es un destino para jugar golf. La calificación está basada en varios elementos, como la calificación promedio de los clubes de golf entre este destino y la densidad por encima de la media de los clubes de golf. Hay una variedad de clubes de golf en Panamá. Uno de los más populares es Tucan Country Club & Resort, que cuenta con la cancha e instalaciones que harán de su experiencia la más gratificante. Eso sin añadir que el servicio y la atención son de primera. Otra cancha muy popular es el Mantarraya Golf Club – Decameron Golf. Sin embargo, el Buenaventura Panamá Golf Resort es uno de los mejores clubes de golf de Panamá con 18 hoyos. Igualmente están los renombrados clubes de Golf como Summit Golf Club, Santa María Golf & Country Club, Lucero Golf & Country Club., Quebrada Grande Country Club, Vista Mar Golf & Beach Resort, Bijao Golf Club, Club de Golf de Panamá, Coronado Golf & Beach Resort.

Ciclismo
Panamá cuenta con áreas especiales para la práctica del ciclismo, y en los últimos años se han realizado campañas para que este deporte crezca mucho más entre las personas de todas las edades. La mayoría de las áreas donde se realiza este deporte cuentan con vistas hermosas ya sea de la Ciudad de Panamá o parajes naturales del interior del país. Aquí un breve listado de las ciclovías y zonas para el ciclismo de montaña que todo visitante local o extranjero puede disfrutar.
Cíclovía hasta Amador (Ciudad de Panamá): tiene un recorrido de 28.3 kilómetros. Empieza desde el área de Paitilla, pasa por la cinta costera hasta llegar a la última isla del Causeway a la entrada del Canal de Panamá.
Altos de la Cruz, El Valle: tiene un recorrido de 62.45 kilómetros, y tiene un nivel de dificultad alto. Empieza en Quebrada Grande y continúa subiendo la montaña, bajándola hasta llegar al pintoresco pueblo de El Valle de Antón en la Provincia de Coclé.
Las Uvas, Penonomé: tiene un recorrido de 67.59 kilómetros, es de un alto nivel de dificultad, pero es recompensado por increíbles vistas de la naturaleza que se encuentra en la provincia de Coclé.
Trillo La Colorada: con un recorrido de 15.03 kilómetros en la provincia de Veraguas, tiene una alta dificultad por sus subidas y bajadas en un entorno natural.

Running
El mejor lugar para correr o trotar en la Ciudad de Panamá es el sendero de usos múltiples en Cinta Costera que ofrece hermosas vistas del mar y del “skyline”. El camino de la Calzada de Amador tiene un ambiente de paseo marítimo similar, mientras que parques como el Omar Torrijos y Cerro Ancón también albergan senderos pavimentados.
Otra ciudad con grandes espacios para practicar el “running” es el bien llamado primer Mirador del Caribe Panameño en la ciudad de Colón. Este sitio es un paseo que recorre parte de la ciudad de Colon y contiene áreas de sano esparcimiento, ciclo vías y caminos para realizar “running”.
Donde se desee correr en Panamá, hay que tener en cuenta que el clima es bastante húmedo y el sol puede ser muy fuerte. Hay que recordar hidratarse, usar protección solar y tratar de correr temprano para combatir el calor.
River Rafting
Una de las actividades que genera más adrenalina, es el “rafting” en los ríos de Boquete, que tienen fama mundial, con rutas que están consideradas entre las mejores del mundo, siendo el Río Chiriquí Viejo la más famosa. Una aventura natural que va acompañada de un entorno paisajístico único y de gran biodiversidad.
La corriente lleva a los aventureros por estrechos canales con cantos rodados e impresionantes jardines rocosos. La velocidad del río, junto con el terreno complejo, le otorgan a la ruta una sólida calificación de clase IV, aunque también se clasifica como Clase II-III (más popular para viajes durante todo el año). Consejo, realice “rafting” sólo con profesionales idóneos. En Boquete hay agencias que ofrecen el “rafting” con precios accesibles que incluyen traslado en furgoneta, equipo completo y picnic.

Trekking
Panamá está llena de tesoros que valen la pena descubrir. Los parques naturales que abarcan grandes espacios en el país cuentan con senderos ideales para practicar el “trecking” y que premian al final con vistas hacia hermosas cascadas o vistas impresionantes desde puntos elevados en las montañas. La lista de senderos es interminable en Panamá, sin embargo, hay varios que son populares para realizar a lo largo y ancho del país.
• Camino Real de Cruces. Desde Gamboa, río Chagres y embarcadero de Cruces, regresando por el Sendero de Plantación
• Sendero del Oleoducto / Pipeline Road, ubicado en el área de Gamboa, es un sendero de fama internacional.
• Boquete, Chiriquí. Desde la entrada al Parque Nacional Volcán Barú, hasta la cima del volcán (3.475 m.) y regreso. El sendero más exigente de Panamá.
• Parque Nacional Volcán Barú. Sendero Los Quetzales. Del Alto Chiquero al Alto Respingo.
• Isla de Taboga. Desde el embarcadero a Playa Restinga, Playa Diablo, Cerro Vigía y Sendero de las Tres Cruces.
• Sendero Las Escobas del Venado, Los Santos. Playa Venao, Playa Madroño y Cerro la Zahína
Cada sendero requiere que el visitante vista ropa y calzado apropiado para realizar “trecking”, así como llevar bebida hidratante y si es posible con un guía experto en la ruta.
